Cómo
Cómo hablar con sus hijos sobre el ciberacoso

De la autoría de un empleado de NortonLifeLock
El ciberacoso es semejante al acoso que se da en el patio de la escuela. Deja las mismas huellas psicológicas y sociales de inseguridad en las mentes en formación de los niños. Lo que hace que el ciberacoso sea un poco más intenso que el acoso escolar, es que no se limita al patio de la escuela.
Según unaencuesta de 2015, el 34,4 % de los alumnos de edades comprendidas entre los 11 y los 15 años han sido acosados por Internet. Esto incluye a los niños amenazados en línea sobre un posible ataque físico, sobre quienes se han difundido rumores, o de quienes se han hecho comentarios hirientes o desconsiderados o se han publicado fotos humillantes en línea.
Este temporal de mensajes de odio sigue a los niños a todos lados. Abandonados a su suerte, muchos niños evitan la interacción con adultos y compañeros, dejan deteriorar sus calificaciones escolares, muestran ira o depresión, se autolesionan y en casos extremos recurren al suicidio. A los niños no les gusta hablar de tales incidentes. A menudo se avergüenzan de admitir que están acosados o no saben que lo que les está sucediendo es un tipo de ciberacoso. También sienten que nadie entenderá por lo que están pasando y tratarán de luchar solos.
Los padres, educadores y cuidadores deben reconocer los signos del ciberacoso y hacer lo que sea necesario para ayudar a las víctimas. Bombardearlos con preguntas como “¿Te están intimidando?” solo los alejará más. En su lugar, averigüe cómo transcurre su día escolar. Pregunte: “¿Con quién almorzaste?” “¿De qué hablan los niños en la escuela en estos días?” La mayoría de los niños darán alguna respuesta que le dará una idea de lo que está sucediendo en la escuela.
Aquí hay algunas maneras en que los padres pueden hablar con sus hijos sobre el acoso en Internet:
1. Conversarlo.
Pregúntele a su hijo qué sabe sobre el reciente aumento del ciberacoso. A los niños no les gusta denunciarlo y decir que son víctimas. Es mejor hablar sobre un incidente que apareció en las noticias y ver la opinión de su hijo al respecto.
2. Dele seguridad
Hágase presente en sus vidas. Que su hijo tenga la certeza de que usted estará a su disposición si algo así le sucediera, incluso si se sienten responsables por ello. Hágales saber que mantendrá privadas todas las conversaciones entre ustedes dos y que no intervendrá a menos que sea absolutamente necesario.
3. Reglas sobre la informática
Cada hogar debe tener ciertas pautas y reglas para el uso de la tecnología. Además de controlar la cantidad de tiempo que los niños pasan en línea, enséñeles sobre la etiqueta en línea. Es tan simple como esperar que se comporten en línea como lo harían en la vida real. Esto significa que no deben usar el teléfono celular o la computadora de otra persona sin su permiso, ni hacer circular fotografías o videos vergonzosos sobre otros, ni transmitir mensajes hirientes o humillantes o usar nombres de usuario anónimos o irreconocibles para comunicarse, ni usar un lenguaje grosero o abusivo que pueda avergonzar o lastimar a otros
4. Explique
Trate a sus hijos como adultos cuando les explique las reglas. Hágales saber por qué se hacen cumplir en primer lugar. El uso de la tecnología es un privilegio y debe manejarse de manera responsable. Hágales entender que infringir las reglas tiene consecuencias que están más allá de su control. Existen leyes que protegen a las víctimas del cibercrimen.
5. La seguridad primero
Hable con ellos sobre la importancia de la seguridad en Internet. Mantenga sus computadoras tanto de mesa como portátiles, y teléfonos celulares protegidos con un completo paquete de seguridad diseñado para proteger a los niños de las amenazas en línea. Anime a sus hijos a bloquear y evitar a las personas que envían mensajes de odio.
6. Empatía
Hágale saber a su(s) hijo(s) que comprende que cada historia tiene dos lados y que hará todo lo posible por apoyarlo. Si su hijo conoce a alguien que está siendo acosado, anímelo a convencer a la víctima de que informe el incidente a la oficina de la escuela. Recuérdele que no hay nada de qué avergonzarse cuando él o ella son víctimas del ciberacoso. Son los acosadores en línea quienes deberían avergonzarse de sus acciones. Son personas infelices que quieren tener control sobre los sentimientos del niño para que él o ella se sienta tan mal como ellos. Siempre hay una solución para cada problema en la vida. Así que, en lugar de insistir en esto, anime a su hijo a participar en actividades que lo entusiasmen, como los deportes, los pasatiempos o reunirse con amigos de pensamiento positivo. Y si es necesario, busque la ayuda de otros padres, maestros y adultos de confianza, quienes lo apoyarán.
¿Quieres saber más sobre el ciberacoso? Lea nuestro blog (en inglés) ¿Qué es ciberacoso?
NortonLifeLock Inc. es líder global en ciberseguridad para consumidores. Protegemos los dispositivos, las identidades y la privacidad online, y atendemos las necesidades de protección de hogares y familias. Casi 50 millones de consumidores confían en nosotros en un mundo digital cada vez más complejo.
Copyright © 2023 NortonLifeLock Inc. Todos los derechos reservados. NortonLifeLock, el logotipo de NortonLifeLock, el logotipo de la marca de comprobación, Norton, LifeLock y el logotipo de LockMan son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de NortonLifeLock Inc. o de su filiales en EE. UU. y otros países. Firefox es una marca comercial de Mozilla Foundation. Android, Google Chrome, Google Play y el logotipo de Google Play son marcas comerciales de Google LLC. Mac, iPhone, iPad, Apple y el logotipo de Apple son marcas comerciales de Apple Inc. registradas en EE. UU. y en otros países. App Store es una marca de servicio de Apple Inc. Alexa y todos los logotipos relacionados son marcas comerciales de Amazon.com, Inc. o de sus filiales. Microsoft y el logotipo Window son marcas comerciales de Microsoft Corporation en EE. UU. y otros países. El robot de Android es una reproducción o modificación del trabajo creado y compartido por Google y se usa de acuerdo con los términos descritos en la licencia de Atribución 3.0 de Creative Commons. El resto de los nombres pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.